LOS CAMINOS HACIA LA RESTAURACIÓN: UN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN TRADICIONAL
Una vez diagnosticados los problemas temporales y espirituales de la modernidad, surge naturalmente, en la conciencia católica, el cuestionamiento sobre cómo se resolverán estas cuestiones. Se trata de una duda común, que frecuentemente inquieta el espíritu de los fieles y, por ello, demanda una respuesta clara y satisfactoria.
El inicio del proceso de Restauración dependerá de la elevación de la conciencia individual por medio de la exposición sistemática de la tradición en oposición a la modernidad. Los espíritus serán iluminados a medida que los efectos de la revolución se hagan evidentes en sus vidas. Cuando los hombres reconozcan los grilletes morales, sociales, espirituales y profesionales que los aprisionan, estarán más propensos a reaccionar. Esta reacción ocurrirá tanto en el plano intelectual como en el material.
En el ámbito intelectual, el esfuerzo se divide entre comprender y transmitir. El trabajo de comprensión corresponde a los agentes intelectuales, quienes deben profundizar en el entendimiento de la Restauración en sí y en su relación con la revolución. Por su parte, la transmisión busca diseminar, de manera accesible, las conclusiones alcanzadas por el núcleo del movimiento, ampliando su alcance entre las masas.
La reacción material, a su vez, puede ser esquemáticamente dividida entre los ámbitos público y privado. La esfera privada, directamente bajo el control de cada individuo, antecede a la esfera pública, que abarca desde pequeñas comunidades hasta el escenario global. Así, la reacción privada es el punto de partida y un prerrequisito para cualquier acción pública.
Una movilización a gran escala solo será posible cuando los individuos estén habituados, de manera consistente, a reaccionar en sus vidas privadas. Esta reacción comienza por el boicot, entendido como la negativa a cooperar con los mecanismos de la revolución. Ante la inviabilidad de demolición del estado moderno, resta anular su injerencia en la vida particular. Apartar la interferencia de la modernidad implica trabajar para viabilizar una existencia fundamentada en la tradición católica y libre de la influencia revolucionaria. Este objetivo requiere una búsqueda activa de la autosuficiencia, pues, sin ella, cualquier reacción más amplia será inviable.
Aunque evidente, es importante enfatizar que el futuro del movimiento restauracionista se encuentra en el medio rural, y no en el urbano.
Aquellos que no poseen aptitud para el combate intelectual deben dedicarse a la Restauración material, que solo será alcanzada por medio de la autonomía y la autosostenibilidad. La modernidad depende de la continua desagregación de las familias y de las comunidades; por eso, el movimiento restauracionista debe concentrar esfuerzos en la unión y en la asociación de sus miembros. Mientras algunos alcanzarán la autosuficiencia con facilidad, otros necesitarán apoyo — lo que impone a los más acomodados el deber moral de cooperar con los necesitados.
Como se infiere de la imagen después de la tabla, todos necesitan percatarse de las dos artes: el arte liberal (intelectual) y el arte mecánico (práctico).
La Restauración es una lucha diaria, enraizada en el verdadero tradicionalismo católico, que se da por las vías intelectuales y materiales. En el ámbito intelectual, exige un esfuerzo continuo para comprender sistemáticamente los diversos aspectos de la revolución y presentar los resultados al público de forma clara y accesible. En el plano material, requiere, primeramente, la eliminación de la influencia revolucionaria en la vida privada y, en seguida, la construcción de comunidades sólidas que posibiliten la expansión del movimiento.
LAS ARTES LIBERALES Y MECÁNICAS COMO ESTRATEGIA RESTAURACIONISTA
VIDA INTELECTUAL |
VIDA PRÁCTICA |
1. ENTENDER LA CRISIS |
1. ENTENDER Y SALIR DE LA CRISIS RELIGIOSA |
2. CONOCER LA TRADICIÓN |
2. ENTENDER EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL |
3. DESINTOXICARSE DE LA MODERNIDAD |
3. DESVINCULARSE DEL SISTEMA MONETARIO |
4. PRODUCIR INTELECTUALMENTE |
4. APRENDER LAS ARTES MECÁNICAS VISANDO LA AUTOSUFICIENCIA |
5. DEMOLER INTELECTUALMENTE LAS BASES DE LA MODERNIDAD |
5. DAR EL PRIMER PASO HACIA LA VIDA RURAL |
6. CREAR TESIS NUEVAS CONTRA LA MODERNIDAD AFIRMANDO LA TRADICIÓN |
6. CONSOLIDAR LA AUTONOMÍA RURAL |
7. EXPANDIR LAS TESIS A LAS MASAS A TRAVÉS DE CLASES, LIBROS Y PRODUCCIONES AUDIOVISUALES |
7. FORMAR COMUNIDADES Y EXPANDIR EL MOVIMIENTO |